Re: Visita a la Fundación Barreiros 29 Enero.Valdemorillo,Madrid
Publicado: 28 Ene 2011 14:46
No hay de que Jolo, yo al final no puedo ir, trabajo de noche hoy, pasarlo bien y hacer fotos.
Un saludo.
Un saludo.
Jolo escribió:Fue una visita fantástica.
Nos dejaron ver toda la exposición y saborearla. Pudimos montar en todos los vehículos, verles las tripas, tocar, sacar fotos, etc. sin restricciones como en otros museos.
Nos guio en la exposición un hombre encantador que había sido la mano derecha de D. Eduardo Barreiros y que con más de 80 años seguía teniendo una ilusión extraordinaria por todo lo que explicaba y contaba. Nos contó la historia de Barreiros y un montón de anécdotas y curiosidades y fue muy ameno. La única pega es que hablaba muy bajito y había que estar muy atento para escuchar lo que decía.
Para el que quiera acudir hay varios vehículos pero lo más interesante es que hay motores experimentales que se desestimaron para la serie, el primer motor que el Sr. Barreiros tansformó de gasolina a gasoil, otro motor que en dos horas se podía cambiar de funcionar con gasolina a funcionar con gasoil y viceversa, un montón de premios y condecoraciones, etc., etc.
También hay expuesta la réplica de "el abuelo", que fue el camión todo terreno que empezó a dar fama a Barreiros como constructor de vehículos y no sólo de motores.
Un problema que tienen es que donde están ahora es un lugar muy bonito pero con un espacio muy limitado y hay material que no pueden exponer por escasez de sitio.
Están contruyendo un nuevo museo detrás de Desguaces La Torre en el que van a exponer mucho más material que el que tienen ahora, ya que el sitio será mucho más grande.
Después comimos en Guadarrama y tuvimos una velada muy entretenida hablando de cacharros, zarrios y chatarra variada.
En resumen ha sido una maravillosa experiencia.
Los americanos, después de embargar Cuba, casi ni se presentaron. La Lloyd's Register hizo un estudio técnico-económico y recomendó al gobierno cubano Mercedes-Benz, Nissan y DIMISA (Diésel Motores Industrias S.A.), pero Mercedes se descartó por motivos políticos, ya que el régimen comunista de la RDA colaboraba estrechamente con el cubano y no estaba dispuesto a ver Cuba plagada de símbolos del esplendor de la RFA. Los únicos motores que estuvieron girando en la irracional prueba cubana fueron el Nissan y el Taíno EB8 260CV construido por Barreiros... durante nada menos que 3 meses (90 días y 90 noches sin parar).ivecocityclass escribió:Dicen que en Cuba D. Eduardo llegó a construir motores V8 diesel y tambien he leido que para convencer a Fidel Castro de la dureza de sus motores uno de ellos estuvo un montón de horas girando a tope de revoluciones en banco de pruebas comprandolo con motores Mercedes,Nissan,Hino y otros americanos y que el Barreiros fué el único que aguantó sin griparse.Los demás si lo hicieron.
AyrtonChema escribió:Los americanos, después de embargar Cuba, casi ni se presentaron. La Lloyd's Register hizo un estudio técnico-económico y recomendó al gobierno cubano Mercedes-Benz, Nissan y DIMISA (Diésel Motores Industrias S.A.), pero Mercedes se descartó por motivos políticos, ya que el régimen comunista de la RDA colaboraba estrechamente con el cubano y no estaba dispuesto a ver Cuba plagada de símbolos del esplendor de la RFA. Los únicos motores que estuvieron girando en la irracional prueba cubana fueron el Nissan y el Taíno EB8 260CV construido por Barreiros... durante nada menos que 3 meses (90 días y 90 noches sin parar).ivecocityclass escribió:Dicen que en Cuba D. Eduardo llegó a construir motores V8 diesel y tambien he leido que para convencer a Fidel Castro de la dureza de sus motores uno de ellos estuvo un montón de horas girando a tope de revoluciones en banco de pruebas comprandolo con motores Mercedes,Nissan,Hino y otros americanos y que el Barreiros fué el único que aguantó sin griparse.Los demás si lo hicieron.
Efectivamente el Nissan acabó gripando y el Taíno sólo necesitó media hora de pequeños ajustes para volver a arrancar de nuevo. Y no sólo V8, antes de su fallecimiento en febrero de 1992, Barreiros llegó a construir en Cuba motores de 10 y 12 cilindros.
Puedes ver estos detalles y muchos más de la vida de Eduardo Barreiros (sobre todo sus desventuras con Chrysler) en un fantástico documental titulado "Barreiros, motor humano", que emitieron en su día en TVE-2 y que puedes intentar descargar del eMule, o te lo podría pasar en un USB (son 870MB)... Merece la pena.
Un saludo.