Telémaco escribió:Que no, que no....que estas equivocado...
No. No estoy equivocado.
Telémaco escribió:El 12 era el tope de gama en España. Aqui no se trajeron ni los 16 ni los 15-17 ni siquiera los 20-30 hasta mucho despues y ademas importados.
Confirmas que no estoy equivocado, y si lees mis mensajes verás que ya lo había dicho. Dentro de la gama Renault, el 12 era un modelo medio alto como hoy lo es el Laguna y en su día lo fueron el 18 y 21. Otra cosa es que en España, debido a sus peculiares características, no se importaran el 16, 20 y 30 y el R-12 fuera el modelo de mayor categoría que uno pudiera comprar en Renault. Pero el origen de este coche está en Francia, y evidentemente allí es un modelo medio.
Telémaco escribió:El rival natural del 12 era el 131, no el 1430
El rival natural del Renault 12 fue el Seat 124/1430, ya que nacieron al tiempo y murieron al tiempo. El 131 nació en 1975 como sustituto del 124 y, como es lógico, mejorarlo "para arriba". El 131 era rival del R-18, que nació dos años después.
Telémaco escribió:El 9 fue un ejemplar anodino que saco renault para quitar de enmedio el engendro del 14
El Renault 14 no fue ningún engendro. Fue un coche muy bien estudiado que, por muchos y variados motivos no logró el éxito deseado. No fue en absoluto un fracaso, pero tampoco llegó a las expectativas creadas. El Renault 9 es un modelo anodino, sí, fruto de un diseño en el que se buscaba ante todo que gustase a todo el mundo. No es precioso (a mí me lo parece), tampoco es feo, no tiene un diseño estridente que polarice a la clientela (como sí sucedía con el 14 o el Ritmo) y ante todo es un coche excelente en todos los aspectos.
Telémaco escribió:hasta que no salio el 11, renault no dio en el clavo
- Mismo chasis.
- Mismos motores.
- Mismos acabados.
- Mismo número de versiones.
- 90% de componentes intercambiables.
Única diferencia: faros, pilotos, salpicadero y 5ª puerta.
Renault invirtió mucho en el R-9, y tienes en youtube una serie de tres reportajes franceses de 1981 en los que se analiza todas y cada una de las novedades de este coche, tanto a nivel de fabricación como de diseño y de control de calidad. Fue un coche parido a conciencia intentando no dejar nada al azar, ya que Renault sabía lo que se jugaba. Y dieron totalmente en el clavo. Como todo diseño siempre es mejorable, se dieron cuenta de que al Renault 9 le faltaba algo: practicidad. Y eso fue lo que aportó el R-11, al que de paso le quisieron dar una imagen más moderna que tiene tantos admiradores como detractores.
También aportaba un salpicadero más moderno (para mi gusto más feo), una muy deficiente iluminación nocturna... y nada más. Eran y son el mismo coche, y la prueba la tienes en que el 11 se vendió más que el R-9, pero nunca en una cifra destacable. Cada uno iba dirigido a un segmento de público diferente, en unos casos se buscaba una línea más clásica y en otros una más práctica. A unos les gusta más el 9 (entre los que me incluyo), a otros más el 11, pero decir que hasta que no salió el 11 Renault no dio en el clavo es totalmente incorrecto.
