Página 2 de 2

Re: R 12 Diesel

Publicado: 19 Oct 2010 19:55
por ivecocityclass
lipichin escribió:Si que es un articulo muy antiguo, hace tiempo que lo leí por primera vez, pero ayer, bubeando por ahí, lo volví a ver, y se me ocurrió ponerlo, jajaja.
Lo que si que leí en el articulo, como dice Angulo, es que era una adaptación muy costosa, y que de velocidad maxima, tenia nada mas y nada menos, que la friolera de 118 km/h

El taxi de Barcelona, también he leido algo sobre el, pero no sabia que se habia jubilado ya.

Y,como curiosidad sobre los coches de gas butano, en mi pueblo habia un 131, primera serie, que fue taxi, y cuando su dueño se jubiló, en la ITV, le obligaron a quitar toda la instalación del coche, porque al dejar de ser taxi, esta prohibido utilizar el butano.


Estaba prohibido.Ahora ya es legal.Marcas que comercializan coches con GLP o GNC: Citroen,Peugeot,Seat,Audi,VW,Skoda y Chevrolet.La transformacion se puede hacer sobre un motor antiguo y consta de depósito,válvulas,reductor de presión,gasificador (hace las funciones del carburador)y mezclador.La transformación sale por entre 1200-2000 euros.Ventaja principal: 0,40 céntimos el litro.Inconveniente principal:Encontrar una gasolinera que tenga gas.Si en Toledo hubiera alguna yo ya tendria los R12 y el Ford Fiesta funcionando con butano.


Un saludo


Paco

Re: R 12 Diesel

Publicado: 19 Oct 2010 20:30
por seisdoble
El problema de ese Renault 12 Diesel que equipaba un motor SAVA, era su poca potencia y peso, tanto que la marca encargada de comercializar la transformación, aconsejaba poner ¡¡DOS KILOS MAS PRESIÓN!! en los neumáticos delanteros, en cualquier caso debió ser una autentica patata, pues la verdad, yo solos los conozco por la referencia del articulo.

Re: R 12 Diesel

Publicado: 19 Oct 2010 20:32
por Angulo
seisdoble escribió:El problema de ese Renault 12 Diesel que equipaba un motor SAVA, era su poca potencia y peso, tanto que la marca encargada de comercializar la transformación, aconsejaba poner ¡¡DOS KILOS MAS PRESIÓN!! en los neumáticos delanteros, en cualquier caso debió ser una autentica patata, pues la verdad, yo solos los conozco por la referencia del articulo.
Teniendo en cuenta la presión que aconseja el manual de usuario (1,7 bares) no es muy exagerado poner 1,9, imagino que una parte es por el peso y otra gran parte para poner una presión más acorde con la realidad del coche. hay por piel de toro otro artículo hablando precisamente de la baja presión que recomendaba el manual del R12. Por cierto, creo que escrito por Arturo de Andrés (es que hace poco he leído algo de él y mencionaba precisamente ese problema de las presiones)

Re: R 12 Diesel

Publicado: 19 Oct 2010 22:09
por best-line
Hombre yo entiendo que son 3,7 bares de presión, si no seria 2 decimas de kilo. ¿Que presión soleis poner a vuestros doces?

Re: R 12 Diesel

Publicado: 01 Nov 2010 14:36
por Leguineche
Ese coche debía ser un zarrio considerable. No me extraña que no quede ninguno. Esos motores SAVA hacían lo que podían, pero resultaban totalmente insuficientes para un coche de la envergadura del 12. Y eso que goza de una buena aerodinámica a su favor. Pasó con el 12 D lo mismo que con el 124 D (aquí sí es D de Diesel jejejeje), que no dejaron de ser unidades "trabajadas", es decir, taxistas que se metían en este follón para arrancarle mas pesetas al coche. Imagino que sería rentable, pero a costa de una pérdida total de confort y prestaciones. Sería curioso encontrar alguna unida rodando (sé de un 124 "Pamplona" gris que aún rueda con el SAVA), debe ser un puntazo.

Saludos cla-cla-cla-cla-cla-cla-cla...queantes!!

Re: R 12 Diesel

Publicado: 01 Nov 2010 15:56
por pablo-55
seisdoble escribió:El problema de ese Renault 12 Diesel que equipaba un motor SAVA, era su poca potencia y peso, tanto que la marca encargada de comercializar la transformación, aconsejaba poner ¡¡DOS KILOS MAS PRESIÓN!! en los neumáticos delanteros, en cualquier caso debió ser una autentica patata, pues la verdad, yo solos los conozco por la referencia del articulo.
¡No hombre!,lo que aconseja es subir la presión a dos kilos


MORRO BASTANTE PESADO
Ya es bien sabido que el R-12 es coche sensiblemente pesado en su tren delantero, y no tanto por el reparto de masas -con ser importante la preponderancia de peso sobre dicho o tren- como por la gran inercia que ofrece la posición colgante del motor, delante del eje teórico delantero. Como es lógico, la instalación de un motor notablemente más pesado, en posición más alta y todavía un poco más largo que el original, no viene a arreglar las cosas precisamente.
Por ello, y una vez puestos al volante, lo primero que se aprecia es el incremento de peso sobre la dirección. Y esto no tanto a coche parado como en marcha; por supuesto, las maniobras de aparcamiento no nos resultaron excesivamente duras porque, en función del reparto de pesos, lo primero que hicimos fue hinchar a dos kilos las ruedas delanteras, dejando en 1,7 las posteriores. La presión delantera nos parece razonable, y circulando de modo exclusivo por buena carretera incluso se podría subir una o dos décimas: en cuanto a las ruedas traseras, el 1,7 es también un mínimo a ir elevando en función del aumento de carga.

Re: R 12 Diesel

Publicado: 01 Nov 2010 18:35
por Angulo
pablo-55 escribió:
seisdoble escribió:El problema de ese Renault 12 Diesel que equipaba un motor SAVA, era su poca potencia y peso, tanto que la marca encargada de comercializar la transformación, aconsejaba poner ¡¡DOS KILOS MAS PRESIÓN!! en los neumáticos delanteros, en cualquier caso debió ser una autentica patata, pues la verdad, yo solos los conozco por la referencia del articulo.
¡No hombre!,lo que aconseja es subir la presión a dos kilos


MORRO BASTANTE PESADO
Ya es bien sabido que el R-12 es coche sensiblemente pesado en su tren delantero, y no tanto por el reparto de masas -con ser importante la preponderancia de peso sobre dicho o tren- como por la gran inercia que ofrece la posición colgante del motor, delante del eje teórico delantero. Como es lógico, la instalación de un motor notablemente más pesado, en posición más alta y todavía un poco más largo que el original, no viene a arreglar las cosas precisamente.
Por ello, y una vez puestos al volante, lo primero que se aprecia es el incremento de peso sobre la dirección. Y esto no tanto a coche parado como en marcha; por supuesto, las maniobras de aparcamiento no nos resultaron excesivamente duras porque, en función del reparto de pesos, lo primero que hicimos fue hinchar a dos kilos las ruedas delanteras, dejando en 1,7 las posteriores. La presión delantera nos parece razonable, y circulando de modo exclusivo por buena carretera incluso se podría subir una o dos décimas: en cuanto a las ruedas traseras, el 1,7 es también un mínimo a ir elevando en función del aumento de carga.
Y ya con esto de las presiones, ¿qué presiones le ponéis al vuestro? A mí 1,7 me parece demasiado poco y le pongo siempre 2, a ver si ahora me estoy pasando por exceso.

Re: R 12 Diesel

Publicado: 01 Nov 2010 20:41
por pablo-55
Yo,personalmente,creo que es una presión adecuada,sobretodo en el caso del ranchera.También es convenoente tener en cuenta la medida de cubierta
que montas.Si es la 155/80 original,pues lo dicho,es adecuada.Pero si montas algo más ancho,como la 175/70,que es equivalencia directa,pues va mejor
con un poco más de presión.Cuando las llevé montadas,le ponia 2.1 atrás y 2.2 alante.Así no te machaca los flancos y no te hace muy pesada la dirección.
De todos modos,décima arriba o abajo,no tiene mayor importancia y es más el como nos guste que vaya el coche.

Re: R 12 Diesel

Publicado: 02 Nov 2010 15:24
por KB1977
Aqui lo dificil es encontrar un R12 que no haya sido convertido a gas, aunque utilizamos GNC (Gas natural Comprimido) creo que ustedes usan GLP (Gas licuado de petroleo), pero salvo una merma de performance no hay inconvenientes de uso con el gas, eso siempre y cuando la instalacion este bien realizada.

Re: R 12 Diesel

Publicado: 14 Nov 2010 03:22
por GORDINI
Yo tengo varias rebistas que hablan sobre el R12 Diesel a ver si tengo un rato y las escaneo y lo subo.