ivecocityclass escribió:Pero el tema de publicarlo en el Heraldo es que solo tuvieron noticias la gente de Aragón mientras que si lo anuncias en una revista del sector aunque sean 4 lineas lo ven desde toda España e incluso el extranjero.Pienso que hacen mas 4 lineas en un medio de difusión nacional que 8 páginas en un medio de información local.
Volveré a explicar algo que ya expliqué en su momento.
La I Concentración del Renault 9 y 11 Club fue concebida como algo "informal", una primera toma de contacto entre los socios y amigos. Nunca esperé que tuviera tanta repercusión, y me declaré muy gratamente sorprendido del elevado número de asistentes. Y digo que no esperaba repercusión porque los R-9 y R-11 son coches que no tienen aún el cariño del gran público; son modernos, estéticamente feos para la mayoría de los coleccionistas, sin apenas interés histórico para los aficionados.
Obvio es que si hubo tantos asistentes fue porque se abrieron las inscripciones a cualquier vehículo clásico; de haber permitido solamente 9s y 11s no habríamos llegado a los 15 asistentes. Eso tuvo un punto negativo en el hecho de que la reunión careció de la personalidad automovilística que da el concentrar un elevado número de vehículos del mismo modelo, y un punto positivo en que el club se diera a conocer. Ese punto era el que importaba y se logró. Aparte lógicamente del componente amistoso de todos los que asistimos.
La concentración se anunció en diversos foros; en algunos no hubo ni una sola respuesta al tema y a cambio en otros fue impresionante. Cito los clubes aunque alguno me dejaré: Club 3, 4, 5, 6, 7, Club Supercinco, Club R-7, Club R-8 y R-10, Club R-9 francés, Club R-14, Club R-21, Club R-25, Club Renault Fuego... Asimismo se enviaron correos electrónicos a todos los clubes inscritos en Renault Classic, en Pieldetoro, en portales web de Campo de Belchite y de Aragón, en clubes aragoneses como el de amigos de los clásicos de Calatayud o el Club Encuentros Clásicos Zaragoza (entre otros). Y me consta que portales web independientes colgaron el anuncio por iniciativa propia. A todo eso hay que añadir el Heraldo de Aragón, que no es local sino regional y es uno de los diarios más vendidos en Aragón, y las redes sociales como Facebook. ¿Que faltaron las dos principales revistas del sector? Bueno, dudo que alguien no se haya enterado de esto solamente porque no haya aparecido publicado en ellas.
Dicho esto, si tenemos factores tan negativos como son la bisoñez del modelo, el poco carisma que tiene y lo desconocido del club, anunciarlo en prensa nacional era algo totalmente prescindible. En primer lugar porque un gran número de aficionados pasan olímpicamente de estos modelos, y en segundo lugar porque el que tiene un coche de esos de uso diario no se plantea que alguien le vea atractivo como clásico. Descartamos claramente que vengan desde lejanos países a compartir la experiencia con nosotros, aunque podrían haberlo hecho, el Renault 9 Club de France estuvo al tanto desde el comienzo de nuestros planes y me consta que algunos planearon hacer una expedición que finalmente se suspendió.
Además hay que añadir: ¿Iban revistas como Motor Clásico o Coches Clásicos a anunciar un evento como el nuestro? Quiero pensar que sí, aunque entendería que no lo hicieran ya que su potencial público aún ve estos coches como algo no apropiado en una concentración. De hecho he enviado la crónica a todas las publicaciones escritas del motor con la intención de que la publiquen y solo una, Clásicos Exclusivos, me ha respondido diciendo que lo harán. Espero que en el mes de julio tengamos una sorpresa en esta y el resto de revistas del sector.
En definitiva, creo que por falta de publicidad no ha sido. Es más, creo más en la publicidad del boca a boca y de sitios cercanos como los foros que en la que aparece en revistas dedicadas a coches más veteranos.
