Página 7 de 7
Re: Cambio de discos delanteros
Publicado: 08 Mar 2016 23:35
por RRG
Menos mal, si seguía la racha de infortunios tendrías que haber acabado quitando el parabrisas o a saber
Me alegro que todo haya acabado

Re: Cambio de discos delanteros
Publicado: 14 Mar 2016 13:11
por Telémaco
Debido al cambio de bomba de freno, me he encontrado con que el tacto de frenada se ha vuelto muy blando y el pedal actua pero cuando ya esta llegando abajo del todo.
El otro dia desmonte la bomba y regule el vastago, pero la verdad es que sobre el pedal no se aprecia al tacto cuando el vastago comienza a empujar el embolo de la bomba, por lo cual el coche se quedo ligeramente frenado y asi fui con el hasta Madrid.
El domingo estuve regulando de nuevo, he dejado el coche de forma que no quede frenado pero el pedal vuelve a estar casi al final de recorrido cuando actua.
Habia purgado ya dos veces en dias diferentes.
He estado consultando si al parecer las zapatas tendrian parte de culpa por su aproximacion o por recorrido en vacio de los bombines traseros, pero siendo una bomba de doble piston con circuitos independientes, deberia coger presion en el circuito delantero sin importar lo que pase en el trasero, no?
Pues eso, que no doy con ello.
Re: Cambio de discos delanteros
Publicado: 22 Mar 2016 12:02
por ANTONIODELAOSSA
Telémaco escribió:pero siendo una bomba de doble piston con circuitos independientes, deberia coger presion en el circuito delantero sin importar lo que pase en el trasero, no?
Pues eso, que no doy con ello.
No necesariamente, ya que el pedal apreta en el primer cuerpo (pistón más cercano al servo) y el líquido entre ambos pistones es lo que "apreta" al segundo pistón, por lo que si hay un fallo en el primer circuito y se escapa el líquido hay que esperar a que el primer pistón empuje al segundo, con la correspondiente carrera en vacío y bajada del pedal, pero manteniendo algo de capacidad de frenada que en el caso de bombas de un sólo circuito se habría perdido totalmente.
Algunos coches franceses después de 1979 llevan lo que llaman el ICP (indicador de caía de presión) que resumiendo es un contactor de presión que "detecta" diferencia de presión entre ambos circuitos de freno encendiendo una luz en el tablero. Así dicho tiene buena pinta, pero es una válvula cara y que sólo detecta el problema cuando estamos frenando, con lo que poco tiempo después dicho sistema se sustituyó por el convencional "flotador" del depósito principal de líquido de frenos, que detecta bajada de líquido en cualquier momento antes de que tengamos que frenar y estemos sin opresión por avería....
Re: Cambio de discos delanteros
Publicado: 22 Mar 2016 16:47
por Telémaco
Me parece que los dos pistones van unidos a traves de un vastago, de forma que la presion aplicada sobre el pedal va solidaria a ambos pistones. De lo contrario, si existiese fuga en la cavidad del primer piston, la presion nunca seria suficiente para poder apretar con garantias el segundo piston y estariamos en las mismas que en el caso de bomba de piston simple.
Sobre el sistema ICP, existen dos variantes, una la que indicas tú, y otra aun mas interesante que lleva un conducto metalico adicional desde el ICP a los frenos traseros, saltandose el sistema de compensacion de frenada trasero.
Ademas de detectar una diferencia de presion, es capaz de mandar mas presion a las ruedas posteriores independientemente de la carga, si la presion de las delanteras no alcanza unos niveles minimos adecuados.
Ese sistema yo lo desconocia completamente hasta que lo vi en el manual de taller, y me dejó

teniendo en cuenta que hablamos del año 1970.
Re: Cambio de discos delanteros
Publicado: 22 Mar 2016 18:18
por ANTONIODELAOSSA
Telémaco escribió:Me parece que los dos pistones van unidos a traves de un vastago, de forma que la presion aplicada sobre el pedal va solidaria a ambos pistones. De lo contrario, si existiese fuga en la cavidad del primer piston, la presion nunca seria suficiente para poder apretar con garantias el segundo piston y estariamos en las mismas que en el caso de bomba de piston simple.
Sobre el sistema ICP, existen dos variantes, una la que indicas tú, y otra aun mas interesante que lleva un conducto metalico adicional desde el ICP a los frenos traseros, saltandose el sistema de compensacion de frenada trasero.
Ademas de detectar una diferencia de presion, es capaz de mandar mas presion a las ruedas posteriores independientemente de la carga, si la presion de las delanteras no alcanza unos niveles minimos adecuados.
Ese sistema yo lo desconocia completamente hasta que lo vi en el manual de taller, y me dejó

teniendo en cuenta que hablamos del año 1970.
Pues yo no conocía el segundo sistema de ICP ni la bomba de freno de dos cuerpos con los pistones unidos por un vástago, de hecho sólo he visto el despiece y el funcionamiento en manuales de reparación, aunque las dos Estafettes que tengo (1980 y 1981) llevan ese sistema (y en ninguna funciona el ICP...)
Respecto a lo que comentas, se supone que aunque haya una fuga en uno de los dos circuitos, la "carrera" del pedal o recorrido ha de ser suficiente para poder mover los dos pistones. Puede que por ello tengamos esa carrera tan larga en los pedales de freno de los Renault 12, 14 y 18, esa sensación de que al principio de pisar el pedal no hace nada.