Mi restauración y modificaciones varias.
Publicado: 12 Ene 2015 22:00
Hola a todos. He querido compartir con ustedes mi proyecto de restauración que esperemos, finalice este 2015. Con el fin de que me inculquéis vuestros conocimientos y de poder compartir con vosotros los escasos que tengo yo.
Como por suerte tengo una cochera espaciosa en el pueblo y herramienta varia, en vacaciones y algún que otro fin de semana me he puesto a la labor de ir completando mi restauración. También he contado con la ayuda de mi padre para aconsejarme y realizar el trabajo que una persona sola no puede, cuanto vale la experiencia...
Comencé en 2013 con la reparación de los frenos traseros, un bombín perdía liquido y contaminó las zapatas. Así que se cambiaron bombines y zapatas, y puse otros tambores que aunque usados, estaban en mejor estado que los mios. Hasta que descubrí que las zapatas llevaban un tornillo de aproximación... ¡¡Una tarde averiguando porque se quedaba frenado!! Cosas del no saber...
Ante todo el coche de chapa no se encontraba en las mejores condiciones. las taloneras y pases de rueda podridos, los bajos de las puertas también, y el maletero con un gran agujero. Creo que son los puntos críticos de estos coches, aunque a priori pareciese estar mejor, a medida que se desmontaba me iba encontrando con alguna sorpresa. Los pisos si estaban en muy buen estado y no hizo falta repararlos, a excepción de los soportes delanteros para el gato, que hubo que recomponer. Ahi van unas fotillos ilustrativas del estado y reparaciones corta-pega.
Para finalizar el primer "envite", "pinté" el coche con convertidor de oxido previo lijado de todas las partes oxidadas, y di una capa de pintura de aplicación directa sobre oxido, mejor prevenir... ya que iba a estar todo el invierno sin avances. También pinté las taloneras por dentro cuando las tenía cortadas para reparar, toda prevención es poca.
Como veréis, mis primeras intenciones eran reparar solo la chapa exterior y realizar una restauración manteniendo el coche original, sin desmontaje de interiores ni mecánica. Aunque estas intenciones cambiarían durante este pasado verano.
Como por suerte tengo una cochera espaciosa en el pueblo y herramienta varia, en vacaciones y algún que otro fin de semana me he puesto a la labor de ir completando mi restauración. También he contado con la ayuda de mi padre para aconsejarme y realizar el trabajo que una persona sola no puede, cuanto vale la experiencia...
Comencé en 2013 con la reparación de los frenos traseros, un bombín perdía liquido y contaminó las zapatas. Así que se cambiaron bombines y zapatas, y puse otros tambores que aunque usados, estaban en mejor estado que los mios. Hasta que descubrí que las zapatas llevaban un tornillo de aproximación... ¡¡Una tarde averiguando porque se quedaba frenado!! Cosas del no saber...
Ante todo el coche de chapa no se encontraba en las mejores condiciones. las taloneras y pases de rueda podridos, los bajos de las puertas también, y el maletero con un gran agujero. Creo que son los puntos críticos de estos coches, aunque a priori pareciese estar mejor, a medida que se desmontaba me iba encontrando con alguna sorpresa. Los pisos si estaban en muy buen estado y no hizo falta repararlos, a excepción de los soportes delanteros para el gato, que hubo que recomponer. Ahi van unas fotillos ilustrativas del estado y reparaciones corta-pega.
Para finalizar el primer "envite", "pinté" el coche con convertidor de oxido previo lijado de todas las partes oxidadas, y di una capa de pintura de aplicación directa sobre oxido, mejor prevenir... ya que iba a estar todo el invierno sin avances. También pinté las taloneras por dentro cuando las tenía cortadas para reparar, toda prevención es poca.
Como veréis, mis primeras intenciones eran reparar solo la chapa exterior y realizar una restauración manteniendo el coche original, sin desmontaje de interiores ni mecánica. Aunque estas intenciones cambiarían durante este pasado verano.