Síntoma "extraño" en refrigeración

Problemas, tutoriales, averías de vuestro coche y dudas mecánicas.
Responder
Avatar de Usuario
ANTONIODELAOSSA
Mensajes: 1434
Registrado: 03 Mar 2014 18:49
Carrocería: Familiar
Versión: TL
Año: 1979
Ubicación: Tarancón (Cuenca)

Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54679Mensaje ANTONIODELAOSSA
24 Nov 2014 20:53

El "Renault 15 TL" que tengo (mismo motor que R12 S) tiene un extraño comportamiento en la refrigeración, desde que lo tengo, que hace más de dos años y unos 10 mil kms.
Haga la temperatura exterior que haga, el coche nunca se calienta más de la mitad de la escala, por mucha cera que se le dé o por mucha cuesta arriba que haya. La calefacción y el comportamiento del termostato son correctos, el radiador está perfecto, y la tensión de la correa también (no hay posibilidad de mover el ventilador con el motor parado) ni hay gruñidos ni ruidos extraños con el motor en marcha ó ralentí ....
... pero...
como deje el coche detenido con el motor en marcha más de 10-15 minutos, la aguja de la temperatura empieza a subir y se llega a aproximar a la zona roja, encendiendo el chivato de más de 105º en la culata, que le instalé. Eso sí, en cuanto el coche empieza a circular, aunque sea despacio, la temperatura poco a poco vuelve a su sitio, evidentemente si salgo a carretera la temperatura baja antes que si callejeo, aunque en los dos casos las cosas vuelven a la normalidad.

He pensado que el problema pueda venir de la bomba de agua, que tiene toda la pinta de ser la original del coche tras 40 años, que puede estár desgastada internamente. No hay fugas ni holguras.

KITT
Mensajes: 422
Registrado: 26 Nov 2011 23:33
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1978
Ubicación: Magerit.

Re: Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54681Mensaje KITT
24 Nov 2014 21:03

Si es extraño. Cuando se calienta en exceso ¿sube el nivel de refrigerante en la botella o empieza a hacer burbujas? Lo digo porque no vaya a ser que la junta de culata también pueda estar llegando al final de su vida útil y tenga un poro y ello conlleve subida de temperatura al ralentí.
Saludos.Carlos

Avatar de Usuario
ANTONIODELAOSSA
Mensajes: 1434
Registrado: 03 Mar 2014 18:49
Carrocería: Familiar
Versión: TL
Año: 1979
Ubicación: Tarancón (Cuenca)

Re: Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54710Mensaje ANTONIODELAOSSA
25 Nov 2014 11:42

No hay ningún síntoma de burbujas o de subida de nivel.
De todas formas, de haber algún problemilla en la junta con lo que le piso y en pleno verano, en autovía, rápido habría detectado algo. El aceite y el anticongelante están limpios y no hay el mínimo rastro de condensación en el tapón en invierno.
Me inclino a una falta de caudal de refrigerante con pocas vueltas de motor, que hace que la parte trasera de la culata se vaya calentando progresivamente, y que en cuanto empieza a girar más rápido hace circular el agua y se soluciona.

KITT
Mensajes: 422
Registrado: 26 Nov 2011 23:33
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1978
Ubicación: Magerit.

Re: Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54714Mensaje KITT
25 Nov 2014 13:22

Pues es posible. Entonces como bien dices, prueba a cambiar la bomba. A ver si así se arregla. -grin
Saludos.Carlos

Avatar de Usuario
uncetaracing
Socio 2020
Mensajes: 4010
Registrado: 28 Dic 2009 02:07
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1982

Re: Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54752Mensaje uncetaracing
26 Nov 2014 02:35

yo empezaria x mirar lo mas facil,termostato y que el radiador no este obstruido y este el circuito bien purgado y si todo eso esta bien ya pasaria a la bomba a no ser que veas que hace ruido o no trabaja (la bomba)
DIABA DIABADUUUUU

Avatar de Usuario
ANTONIODELAOSSA
Mensajes: 1434
Registrado: 03 Mar 2014 18:49
Carrocería: Familiar
Versión: TL
Año: 1979
Ubicación: Tarancón (Cuenca)

Re: Síntoma "extraño" en refrigeración

Mensaje: # 54882Mensaje ANTONIODELAOSSA
03 Dic 2014 01:48

uncetaracing escribió:yo empezaria x mirar lo mas facil,termostato y que el radiador no este obstruido y este el circuito bien purgado y si todo eso esta bien ya pasaria a la bomba a no ser que veas que hace ruido o no trabaja (la bomba)
Gracias, Joseba, pero creo que no has visto mi primer post...
Lo que me joroba de desmonatr la bomba es "to lo que hay que quitar de palante" empezando por el canalizador del radiador y siguiendo por la rejilla y ya veremos si no necesito quitar el capó...

Responder